Queremos mejorar nuestros hábitos de consumo y muchas veces no sabemos cómo ni por dónde empezar.
Una idea: partir del análisis de nuestro Impacto en el planeta. Luego, iniciar actividades y generar un consumo que propendan a la disminución de dicho impacto.
Entre otras, la mayor consecuencia del impacto humano en la Tierra es la emisión de Gases Efecto Invernadero.
Imagen: presentación del Dr. Ángel López. UB-España.
Los rayos del sol tienen una longitud de onda corta, lo que les permite atravesar las capas atmosféricas y penetrar la Tierra. Una vez que llegan al suelo y entran en contacto con madera, vegetación y animales, esa radiación solar al calentar los cuerpos se convierte en radiación infrarroja. Pero este tipo de radiación, de larga longitud de onda, encuentra difícil escapar de la Tierra, de manera que se queda atrapada en la atmósfera y luego rebota para volver a caer en un punto diferente del planeta, calentándolo. A esto se conoce como Efecto Invernadero.
El incremento exacerbado de gases efecto invernadero (principalmente CO2, también NOX, SOX, etc.) en el último siglo hacen que se produzca un sobre calentamiento, que se conoce como Calentamiento Global.
Siendo el dióxido de carbono (CO2) el principal responsable de estos fenómenos, es en su reducción donde radica mayormente la disminución de nuestro impacto.
La huella de carbono es el cálculo de las emisiones de carbono que cada uno de nosotros generamos, en nuestra vida cotidiana o en nuestros negocios, a lo largo de un año. Debe tenerse en consideración que por cada kw.h de energía consumido en casa, en la oficina, etc., en origen se producen 0,8 kg de gases efecto invernadero, y que el consumo de cada litro de gasolina de nuestros vehículos corresponde a la generación de 2,34 kg de CO2.
La incorporación del cálculo de la huella de carbono en nuestras actividades y negocios no es sólo un reconocimiento del impacto generado y una retribución al medio ambiente, sus efectos llegan mucho más lejos: permite convertir intangibles en tangibles; intangibles tales como la biodiversidad, la deforestación, la explotación, los efectos negativos sobre la vida humana y animal que dependen de ciertas condiciones que les han sido arrebatadas, etcétera.
Y quisiera hacer hincapié en la idea de "convertir intangibles en tangibles", pues su importancia es tal que no fue sino hasta que las sociedades se dieron cuenta de que la falta de reconocimiento de los intangibles hacía imposible una consideración real y justa de los efectos de la industrialización, la explotación de recursos naturales y la globalización, que estos pudieron ser incorporados en los estándares de elaboración de sus productos, en las actividades de sus empresas y en sus legislaciones. Pues, en los intangibles se transparentan las verdaderas condiciones de los sectores más desprotegidos y marginados que la actividad del hombre contemporáneo provoca.
La incorporación del cálculo de la huella de carbono en nuestras actividades y negocios no es sólo un reconocimiento del impacto generado y una retribución al medio ambiente, sus efectos llegan mucho más lejos: permite convertir intangibles en tangibles; intangibles tales como la biodiversidad, la deforestación, la explotación, los efectos negativos sobre la vida humana y animal que dependen de ciertas condiciones que les han sido arrebatadas, etcétera.
Y quisiera hacer hincapié en la idea de "convertir intangibles en tangibles", pues su importancia es tal que no fue sino hasta que las sociedades se dieron cuenta de que la falta de reconocimiento de los intangibles hacía imposible una consideración real y justa de los efectos de la industrialización, la explotación de recursos naturales y la globalización, que estos pudieron ser incorporados en los estándares de elaboración de sus productos, en las actividades de sus empresas y en sus legislaciones. Pues, en los intangibles se transparentan las verdaderas condiciones de los sectores más desprotegidos y marginados que la actividad del hombre contemporáneo provoca.
Foto: Toulouse-Francia |
Una vez que adquirimos conocimiento del impacto de nuestras propias actividades, podemos tomar medidas conscientes y responsables de consumo: de reducción y compensación del CO2 emitido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Introduce aquí tu comentario.